PofoPofo
  • Inicio
  • Grados
  • Pau
  • Acceso
  • Visita virtual
  • Actividades
Bienvenid@s a la UMH

Hola, ¿qué tal? Te damos la bienvenida a la Universidad Miguel Hernández. Este es el campus de Sant Joan d’Alacant, uno de los cuatro campus que la UMH tiene en la provincia de Alicante. Este es el campus sanitario ya que en él se estudian las titulaciones de Medicina, Fisioterapia, Podología, Terapia Ocupacional y Farmacia. A simple vista tiene una particularidad que pocos campus comparten, se ubica en torno a un hospital. Gran parte del profesorado reparte su tiempo entre el hospital y las aulas, como seguramente harás tú cuando empieces a estudiar. Ahora nos encontramos ante el edificio Severo Ochoa. ¿Sabrías decir quién fue Severo Ochoa? Gracias a este médico y científico hemos aprendido muchísimo sobre el mecanismo de síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y del ácido desoxirribonucleico. Es uno de los dos españoles que ha ganado el premio Nobel hasta la fecha. Pregunta: ¿quién fue el otro? Aquí comienza tu visita por el campus, ¡vamos allá!

Seguir con la visita

Severo Ochoa

El Severo Ochoa dispone de 4.455 metros cuadrados sobre plano y cuatro plantas de altura en las que alberga desde aulas de informática, hasta un salón de actos o una sala de ataúdes. Si quieres estudiar el grado en Medicina, aprenderás entre estos muros. Que no te sorprenda todo lo que aquí se esconde.

Como puedes apreciar, arquitectónicamente es lo que llamaríamos obtuso. Es decir, no es una obra de vanguardia pero es profundamente funcional. Se erigió en el año 2014, por ello puede presumir de un moderno equipamiento. ¿Cuántas personas caben en su aula más grande? En seguida te lo cuento, primero fíjate en el lateral de la fachada.

 
 

El número 4 que observas atiende a una disposición propia de la universidad que se refleja en horarios y dameros: tu guía durante el curso. En los dameros dispondrás de la información básica y codificada para conocer cuándo tienes clase, cuándo prácticas y, lo que es más importante, dónde. Así que si te indican que la próxima clase de Neurobiología se imparte en la 4.0.0.1 ya sabes a qué edificio acudir. Este es el edificio más alejado del campus, pero tiene párking propio. Algo que agradecerás si vienes en tu vehículo. La cercanía al Hospital reduce el número de aparcamientos disponibles en la zona. Que no te preocupe encontrar un hueco, el párking de la UMH es propio para estudiantes y personal de la universidad y accederás de manera sencilla haciendo uso de la app de la UMH o mediante la tarjeta que te identificará como estudiante. Por descontado, el campus está perfectamente conectado con las líneas de transporte público para que no tengas que coger el coche o la moto. Todo pensado.

El aula más grande tiene capacidad para 212 personas, pregunta de Trivial UMH. La más pequeña, tiene capacidad para 16. Son varias las clases de tamaño reducido repartidas por el edificio ya que las prácticas y seminarios se desarrollan así: en pequeños grupos para que la interacción sea mayor y la atención del profesorado resulte casi individualizada. Pero las aulas de teoría, por sus dimensiones, apabullan el primer día. Te acostumbrarás, descuida. Ahora no hagamos ruido. A lo largo del edificio hay repartidas diferentes salas de estudio para aprovechar cualquier hueco. Aquí se hincan los codos a base de bien. Y también hay una estancia dedicada a comer o almorzar, con su microondas y todo para calentar tuppers. Imagino que no te has traído almuerzo. No hay problema, después no pasamos por la cafetería.

Fíjate. Aquí al lado tenemos un quirófano real, totalmente equipado, en el que aprenderás a moverte con soltura. ¿Sabías que junto a los médicos, las personas graduadas en Podología son las únicas con atribuciones profesionales para realizar cirugías? Visitaremos los laboratorios de Podo en breve. Ahora mira esas siete salas. Son las salas de simulación. Es decir, salas en las que te enfrentarás a casos reales. Y en los que te examinarán. Por ejemplo, en una de ellas transcurren las Mini-ECOE. Esta prueba promovida por la UMH, enfrenta al estudiantado de Medicina de tercer curso a una simulación de diagnóstico como la que deberá superar al finalizar sus estudios previa obtención del título. Para ello, se emplean actrices y actores a los que se les hace interpretar el papel de una persona enferma que refiere una sintomatología concreta. En base a los síntomas y a las pruebas que cada estudiante realice, establecerá un diagnóstico que el profesorado evaluará. Además, desde una sala contigua, mediante un sistema de cámaras, el resto de estudiantes asiste al examen en directo y toma nota de los errores. Las sesiones se graban y se emplean en clase para para subsanar fallos. El correcto diagnóstico es esencial para atacar cualquier enfermedad.

El edificio cuenta con servicio de copistería por si alguna vez necesitas hacer uso de ella. Y no te extrañes si ves a personas extrañas muy trajeadas rondando por los pasillos. El salón de actos que te he comentado al inicio sirve como sala de congresos y, habitualmente, figuras de todos los campos del saber sanitario se desplazan hasta aquí para realizar diferentes ponencias. También se organiza un ciclo de cine, por cierto. Para todas estas actividades que van más allá de lo académico te recomiendo que sigas las redes sociales de la UMH: que no se te pase ningún evento o convocatoria, como la beca comedor que la UMH pone a disposición de su estudiantado.








Antes de abandonar el Severo Ochoa te hablaré del Centro Experimental Cyborg. Desde su implantación en 2017, la UMH ha patentado una serie de dispositivos tecnológicos que permiten a cadáveres sangrar, tener constantes vitales y mantener la flexibilidad propia de las personas vivas. Se les convierte en eso, en cyborgs. Obviamente no se emplea sangre real, sino de una composición líquida que simula serlo. Esta infraestructura vanguardista permite al alumnado hacer prácticas de todos los tipos de cirugía, en un entorno controlado antes de pasar a los pacientes reales. El proyecto Cyborg es pionero en España y permite la formación de cirujanos de todo el país. Y tú lo vas a tener en el mismo edificio donde das clase.

Seguir con la visita
Zonas Deportivas

Detrás del Severo Ochoa están las instalaciones deportivas que la UMH inauguró en 2018, ¡hace nada como quien dice! Para mantenerte en forma, dispones de más de 2500 metros cuadrados de instalación con, pasamos lista: una pista multideportiva, una de tenis, dos de pádel y una sala de musculación, además de una sala polivalente donde se desarrollan actividades dirigidas como pilates, zumba, bachata, TBC/GAP o TRX entre otras. Hasta 16 actividades constituyen la oferta que desde Deportes UMH ponen a tu servicio. Y cuando digo dirigidas, es di-ri-gi-das.

Por ejemplo, en el Programa de Musculación y Cardio te preparan un plan específico semanal adaptado a tus capacidades, dispones de un monitor de CAFD por cada 5 personas para vigilar tu técnica durante la realización de los ejercicios y, trimestralmente, te someterán a evaluaciones para medir el rendimiento y ajustar el plan de acuerdo a tus objetivos. Como bien de servicio público, las pistas e instalaciones deportivas están abiertas a cualquier persona. Eso sí, a la hora de pagar, como integrante de la comunidad UMH tienes un 50% de descuento en los precios. El gym UMH sale por unos 60 euros al año, ¡regalado! Y si lo tuyo es competir, apúntate al CADU. ¿No sabes qué es? Es el Campeonato Autonómico de Deporte Universitario. Dan créditos, hay múltiples deportes como Ultimate Frisbee, tenis de mesa, remo, frontenis o rugby 7… y fútbol, baloncesto, balonmano, vóley... Radio UMH retransmite en directo los encuentros deportivos en el espacio Cadusel Universitario. Echa un vistazo a esto que seguimos ruta.



Seguir con la visita
Francisco Javier Balmis

La madre de todos los edificios del campus: Francisco Javier Balmis. Tiene seis alturas. Es sede de las Facultades de Medicina y de Farmacia. Hogar de la biblioteca, de buena parte del aulario, de las salas de instrumentación científica, los laboratorios y de las salas para realizar trabajos en grupo. Y, apunta, a mano izquierda nada más entrar acoge el CEGECA. ¿No sabes qué es?

Si necesitas presentar cualquier tipo de documentación, podrás presentarla en el Servicio de Gestión de Campus, más conocido como CEGECA. Entre tú y yo, también se pueden realizar muchos trámites en el Registro Auxiliar que se encuentra en el Balmis, como por ejemplo, conseguir la firma electrónica. Pero en el CEGECA se tramita el reconocimiento de créditos, básico para conseguir tu título. Y, redoble de tambores, también se realizan los trámites pertinentes para presentar el TFG y la finalización de estudios.

¿Sabes que la UMH mantiene más de 13 mil convenios de prácticas con empresas de la provincia de Alicante? A través del Observatorio se publican ofertas de prácticas puntualmente para que puedas completar tu formación en un entorno real mientras ganas un dinerito.

Un consejo: es conveniente que completes tu currículo en su base de datos para dar el mejor perfil posible a los posibles empleadores. Pero no hace falta que me creas, te lo cuentan estos titulados de la UMH:

AURORA FERRÁNDEZ BERNÁ
Alumni UMH del Grado en Terapia Ocupacional y Máster en Terapia Ocupacional en Neurología

"Los espacios compartidos entre profesionales, como las jornadas de empleo y las prácticas extracurriculares, generan vínculos para encontrar trabajo nada mása finalizar los estudios"

MARÍA JESÚS ÁLVAREZ GARCÍA
Alumni UMH de la Diplomatura en Fisioterapia y Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Valoración de la Incapacidad Laboral, del Daño Corporal y Medicina del Seguro

"Cuando recuerdo mi etapa universitaria lo hago con cariño y nostalgia, el campus de Sant Joan d'Alacant fue mi segunda casa. Recomiendo siempre la UMH por su trato cercano y por la profesionalidad de su profesorado"

Conoce más experiencias Alumni UMH

En los más de 3030 metros cuadrados sobre planta, al Balmis le cabe un servicio de reprografía, faltaría más, para que hagas tantas fotocopias como necesites y para que materialices los trabajos de imprenta que estimes oportunos. Si no has oído hablar de los pósters científicos, pronto los descubrirás. Y también acoge las instalaciones de la radio universitaria. ¿Alguna vez has soñado ponerte ante un micrófono? Tendemos a pensar que solo las personas que estudian periodismo o comunicación audiovisual tienes las dotes necesarias para realizar programas de radio. Desde luego cuentan con herramientas. Pero el talento se esconde en todas partes. Y nada como tener algo interesante que contar para que otras personas quieran escuchar. El equipo de Radio UMH gestiona casi 100 programas cada curso elaborados por estudiantes, profesores y personal de la universidad. Si tienes una idea y te apetece probar qué se siente haciendo radio, contacta con Radio UMH y te echarán un cable (nunca mejor dicho).

Escucha Radio UMH en directo



En cada campus de la UMH encontrarás una biblioteca especializada en las asignaturas impartidas en el campus. Con tu TIU (tarjeta inteligente universitaria) puedes consultar libros y otros documentos relacionados a través del servicio de préstamo o de consulta en la sala. También puedes acceder al catálogo digital. Te dejo un enlace al fondo bibliográfico de la universidad para que eches un ojo. Has de saber que la biblioteca del campus de Sant Joan d’Alacant está abierta de lunes a viernes de 8 a 21 horas. Pero como en épocas no lectivas y periodos vacacionales puede modificarse el horario, te recomiendo que consultes más info en su portal web.

Vamos a la cantina y te cuento una historia. Esta es la cafetería principal del campus. Hay otra en el Marie Curie. Este sitio es ideal para comer, almorzar o simplemente disfrutar de un café en el descanso de las horas de estudio en la biblioteca o en ratos libres. Tiene terraza y un árbol eco: equipado con placas solares para alimentar unos enchufes en los que cargar tu móvil o portátil. Y aprovechando la pausa te pregunto, ¿por qué crees que este edificio se llama Balmis? A los 23 años de edad, Francisco Javier Balmis (Alicante, 1753) ya era cirujano. Quiso el destino que el primer hospital en el que ejerció como tal fue en el de San Juan (de Dios) en Ciudad de México. Balmis llegó a ser médico personal del rey Carlos IV. Pero si hoy le recordamos es por su impulso para llevar la vacuna de la viruela a América Latina, un hito en la medicina que hoy se recuerda como la Expedición Balmis, así como por su Instrucción sobre la introducción y conservación de la vacuna. El legado de Balmis sigue tan vivo, que el Ministerio de Defensa bautizó como Operación Balmis, al dispositivo de despliegue militar en la lucha contra la covid-19.

Seguir con la visita
Santiago Ramón y Cajal

En el edificio Santiago Ramón y Cajal del campus se ubica el Instituto de Neurociencias, un centro mixto de la UMH y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dedicado a la investigación del cerebro en condiciones normales y patológicas. Esto se logra a través de un enfoque multidisciplinar en el estudio de la estructura y función del sistema nervioso a nivel molecular, celular y de sistemas. Los grupos de investigación en el Instituto de Neurociencias se agrupan en Neurobiología del Desarrollo, Neurobiología molecular y Neuropatología y Neurobiología Celular y de Sistemas.




El conocimiento íntimo del cebrebro tendrá repercusiones significativas en la construcción de la sociedad del futuro, por eso la neurociencia está llamada a modificar las actitudes y costumbres humanas hacia niveles más altos de bienestar, así como a mejorar la adaptación a las nuevas circunstancias a las que se enfrentará la humanidad.



Seguir con la visita
Marie Curie

El Marie Curie es el edificio de Farmacia por excelencia, aquí se dan la mayoría de clases de la titulación. De la científica polaca Marie Curie hemos aprendido que descubrió el radio y el polonio, y nunca hemos de olvidar que fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química), que fue pionera en el campo de la radiactividad y que bajo su dirección se desarrollaron los primeros estudios en el tratamiento de neoplasias, más conocidas como tumores. Así que como esta prolija estudiosa de la física y la química, el edificio de la UMH que lleva su nombre esconde más de lo que muestra a primera vista. Aunque se nota que es grande, ocupa más de 4300 metros cuadrados sobre plano, ¿cuántas plantas dirías que tiene? La respuesta te sorprenderá: ¡nueve!

Y entre ellas hay de todo. Te voy a dar algunos incentivos. Primero quédate con las salas para trabajos en grupo. Una pasada. Mesas muy grandes y cristaleras enormes en las paredes por las que entra el sol y puedes ver el verde del campus. Impagable para trabajar con ganas. Segundo, no pierdas de vista la casa adaptada. Pertenece al grado de Terapia Ocupacional y es una recreación completa de una vivienda adaptada a personas con diversidad funcional. Aquí vas a estudiar y aprender a maximizar la salud y el bienestar de las personas a lo largo de su ciclo vital, en una instalación pionera en las universidades españolas que sitúan a la UMH en el grupo de cabeza nacional. Y en la titulación adquirirás destrezas para emplear la ocupación significativa, es decir, las actividades de la vida diaria, la educación, el trabajo, el juego, el ocio y la participación social, con fines terapéuticos. Y tercero… espera, vamos a ver una clase de terapia y te lo cuento.

Tercero. Tenemos mitificada la figura de bata blanca en una (oficina de) Farmacia como representación de una persona farmacéutica. Y es un error. ¿Porque quién dirías que ha estado desarrollando las vacunas contra los virus estos últimos años? En efecto, en la titulación aprenderás entre otras muchas cosas a sintetizar diferentes productos y sustancias, a elaborar fórmulas que darán lugar a geles hidroalcohólicos, cremas para la piel o medicamentos prescritos. Y esto es lo interesante. Porque una labor básica será la de adquirir capacidades para elaborar y expender medicamentos. Pero en este proceso también aprenderás dosificación. Los profesionales de Farmacia participan en la investigación, desarrollo, promoción y producción de productos farmacéuticos y por ello pueden especializarse en Farmacia Industrial, Hospitalaria y Clínica y Atención Farmacéutica entre otras áreas. A veces olvidamos que en los hospitales también hay personas tituladas en Farmacia con un papel esencial en el cuidado y mejora de los pacientes, ya llegan donde no pueden los y las médicos: saber qué medicamento sustituye a otro, cuál puede aplicarse por vía intravenosa en lugar de oral cuando la situación lo requiera o qué dosis ha de administrarse a un niño o niña son esenciales para cualquier tratamiento.

En el Marie Curie hay laboratorios para aburrir. Desde microbiología hasta inmunología, química analítica, tecnología farmacéutica o fisiología. E, importante, una sala de estudio 24 horas. Cuando la biblioteca cierra, hay un trasvase de gente importante hacia esta sala. Lo bueno es que el Marie Curie tiene su parking propio, puedes salir a cenar por Sant Joan d’Alacant y aparcar directamente aquí para seguir con el estudio.

Aquí acaba nuestro viaje. El tuyo comienza. Quiero contarte una cosilla más, es la envidia de muchas titulaciones. Cada año estudiantes de Fisioterapia, Pología y Terapia Ocupacional tienen la oportunidad de vivir la universidad de otra forma, participando en la asistencia a los peregrinos del Camino de Santiago. Es decir, viajan a Ponferrada y Astorga a gastos pagados, se alojan juntos, recorren el territorio y se bañan en sus ríos por las mañanas, disfrutan de la noche leonesa y, cada tarda, ejercen como profesionales ante decenas y decenas de personas con dolencias múltiples que cuesta encontrar en el día a día de clínicas, centros médicos y hospitales. Además de confraternizar y disfrutar, ponen en práctica uno de los grandes pilares del ámbito sanitario: las derivaciones. Porque cada persona puede sufrir múltiples dolencias y tan importante es saber resolverlas como saber a quién acudir. Espero que seas una de esas personas a las que acudir en unos años. ¡Nos vemos por la UMH!

Y si te has quedado con ganas de más, estos son los grados de los que hemos hablado en el itinerario:
GRADO EN FARMACIA
GRADO EN FISIOTERAPIA
GRADO EN MEDICINA
GRADO PODOLOGÍA
GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL
Muhammad Al-Shafra

Recibe el nombre de uno de los médicos y cirujanos alicantinos más relevantes del siglo XIV. Aunque por entonces la provincia alicantina se encontraba bajo dominio musulmán. Nacido en la que hoy conocemos como Crevillente, Muhammad Al-Shafra ha dejado un importante legado a la ciencia, en especial, gracias a sus investigaciones y descubrimientos sobre los tumores. La UMH le rinde homenaje con esta infraestructura con más de 2800 metros cuadrados sobre planta, que se multiplican hasta en 5 pisos.

Imagina pasar una mañana arriba y abajo por las escaleras. No sé tú, pero yo intento mantenerme en forma aunque con ciertos achaques. Que si usar el portátil, todo el día mirando el móvil, salir a correr, levantar pesos mal, el codo del pádel… hay días que parezco mi padre. Suerte que tengo a mi fisio de confianza cerca. Estudió y desarrolló sus competencias aquí. Lo chulo de Fisioterapia en la UMH es que refuerzan el aprendizaje del trabajo manual. Por supuesto se aprende también el uso de toda la tecnología puesta al servicio de su trabajo, pero ese hincapié en ser capaces de tratar las dolencias sin aparataje da un plus a los y las fisios de la Universidad Miguel Hernández. Quizás por eso su tasa de paro es tan tan baja. ¿Sabrías decirme los 10 grados con mayor empleabilidad de España? Pista, uno empieza por F de…

El Muhammad Al-Shafra es el edificio departamental por antonomasia del campus. Y ahora que ya hemos intimado te diré que, para gran parte del alumnado, este es el edificio alargado frente el hospital al que vas a revisar tus exámenes suspendidos. Al concentrarse aquí los departamentos, también se encuentran los despachos del profesorado. Y ojalá no te pase, pero muy probablemente antes o después te tocará pasar por uno de ellos. La ilusión: un error sumando los puntos de tu examen transformando el aparente suspenso en un aprobado in extremis. No suele pasar, pero ha pasado… o eso cuenta la leyenda. Si hay despachos también hay tutorías, esenciales para no descolgarse cuando surgen las dudas. Consejo: pide tutorías siempre, te atenderán con mucho gusto. Y además de despachos, el edificio está pertrechado de muchos laboratorios donde aprenderás sutura, te enseñarán a poner una vía periférica a un paciente e incluso sabrás intubar. Y si estudias Podología, también harás tus propias plantillas para los zapatos. Quiero enseñarte el taller, coge una bata y ven. Hoy nos la prestan, cuando estudies en la UMH y hagas prácticas de laboratorio deberás traer tu propia bata. Puedes conseguirla en muchas partes, pero en la Tienda UMH la venden a precio de derribo con el escudo de la uni bordado. Y además tienen otro montón de cosas que vale la pena ojear.

¿Tú qué clase de persona eres: pronadora o supinadora? Esta pregunta que se hizo popular gracias a un anuncio de la tele puso en evidencia que nuestras pisadas determinan qué calzado nos conviene usar. Cada pisada es diferente. Y los problemas que se derivan de los malos apoyos se sufren en silencio. ¿Sabías que en el pie se concentran 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 músculos, ligamentos y tendones? Muchas variables a controlar, sin contar con masa corporal, morfología de cada pie, problemas de sudoración o circulación, retención de líquidos, diferencia entre calzado deportivo y cotidiano… Nuestros pies son un bien preciado a cuidar para que nos duren toda la vida.

En el taller ortopodológico, se diseñan y confeccionan plantillas personalizadas para los pacientes, tras minuciosos exámenes y concienzudos diagnósticos de las patologías a tratar. El objetivo es valorar descompensaciones y alteraciones normales de la marcha, ofreciendo alta calidad y durabilidad en el tratamiento. Podríamos hacernos unas plantillas en cuestión de unos minutos pero para revolucionar el calzado necesitamos cientos de horas de estudio. Y no tenemos tiempo ahora. Ah, recuerdas esa pregunta sobre las titulaciones con mayor inserción laboral en España. Segunda pista. Hay otra que empieza por P de… Seguimos viaje.

Seguir con la visita

/ Vicerrectorado de Estudiantes y Coordinación /
/ Servicio de Comunicación, Marketing y Atención al Estudiantado /
2022
UMH
Tlf: 96 665 8500