La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) organiza las XIX Jornadas para Departamentos de Orientación y Equipos de Dirección.
Este año, nos centraremos en las nuevas Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) y en todas las novedades que se incorporan a la preinscripción de 2025.
Para terminar, tendremos una ponencia sobre motivación en las aulas. La misma jornada se repetirá dos días: 26 y 27 de marzo en dos sedes distintas.
Horario: de 9:15 a 13:15 horas
Lugar: Edificio Rectorado y Consejo Social del campus de Elche (miércoles 26 de marzo, en la cinemateca)
Edificio Severo Ochoa del campus de Sant Joan d'Alacant (jueves 27 de marzo, en el Salón de Actos)
Ver plano:
Edificio Rectorado y Consejo Social VER UBICACIÓN
Edificio Severo Ochoa VER UBICACIÓN
Dirigida a: orientadores y orientadoras, tutores, profesorado y equipos directivos de centros de secundaria.
La inscripción a las XIX Jornadas para Departamentos de Orientación y Equipos de Dirección es gratuita y da derecho a:
- Certificado de asistencia
- Documentación
- Café
9:00 - Recepción y acreditación
9:15 - Inauguración
9:30 - Ponencia "La nueva PAU 2025 y los cambios en la preinscripción universitaria"
Javier Gómez Pérez (Vicerrector adjunto para las Pruebas de Acceso a la UMH)
11:00 - Pausa café
11:30 - Ponencia "UMH: novedades del curso 2025-26"
Equipo Técnico de Futuro Estudiantado UMH
12:00 - Ponencia "Acabar con la desmotivación en las aulas"
Ramón Barreda Morales (conferenciante TEDx)
13:00 - Clausura
Experto en desarrollo personal y profesional, Ramón Barrera Morales es formador y conferenciante en áreas como psicología aplicada,
gestión del cambio, liderazgo, motivación, resiliencia y productividad personal.
Ha desarrollado una sólida trayectoria ayudando a profesionales y equipos a mejorar sus competencias emocionales y cognitivas.
Su enfoque combina la neurociencia, la psicología positiva
y estrategias de alto rendimiento para potenciar el crecimiento personal y la eficacia profesional.
Con una amplia experiencia docente, ha impartido formación en universidades, empresas y centros educativos,
especializándose en la aplicación de técnicas psicológicas para la mejora del aprendizaje,
la comunicación y la gestión emocional en entornos laborales y educativos.
Actualmente, además de su labor como formador, asesora a profesionales creativos y emprendedores en la gestión del aspecto emocional
y mental de su desempeño, ayudándolos a alcanzar sus objetivos con confianza y claridad.